El otro dia para amononar más una presentación de un pseudo proyecto inmobiliario, se me ocurrio hacer un video de un vuelo 3D. Y la herramienta que utilice, fue la version gratuita de SketchUP6 de Google, la verdad es que luego de hagarrarle el ritmo al asunto (algo que no me costo mucho), logre obtener un resultado bastante bien acabado, a pesar que solo estuve un par de horas sentado frente a la pantalla…
Es muy simple y muy intuituvo… me parece un programa genial… y como es gratis, es más genial aún…
¡ojo! la resolución obtenida del video es 10 veces que mejor que la que pueden apreciar en este video de youtube.. si quieren puedes descargar la version de alta resolución (46MB – 90 segundos – 720x520pixeles)
Existe una pagina dedicada a hacer panorámicas de todo el mundo, la pagina se llama Visit Any Place © al ingresar a la pagina notarán que (primero que esta en ingles, pero más que eso) esta se dedica a hacer completos Tour Virtuales, a través de panoramicas esféricas y cilÃndricas.
Dentro de la pagina, como ejemplo podemos encontrar algunas panorámicas de ruinas mayas, o un tour virtual del museo ferroviario de Temuco.
Sin duda es una idea genial para promocionar algún destino turÃstico, considerando que es muy divertido poder mirar con total libertad y en todos los sentido (arriba, abajo, izquierda, derecha, adelante y atrás)
Algunas panorámicas de ejemplo (todas en chile)
chile.araucania.bocabudi.shot00..>
chile.araucania.conguillio.mirador.shot00..>
chile.araucania.temuco.estadio.shot01..>
chile.araucania.temuco.estadio.shot02..>
chile.araucania.temuco.museoferroviario.exp.li.zijian..>
chile.araucania.temuco.museoferroviario.exterior.shot01..>
chile.araucania.temuco.museoferroviario.exterior.shot02..>
chile.araucania.temuco.museoferroviario.shot00..>
chile.araucania.temuco.museoferroviario.shot01..>
chile.araucania.temuco.myhome.room.monserrat..>
chile.araucania.villarrica.volcan.cumbre..>
chile.lagos.valdivia.ship.cabin..>Pueden encontrar el listado completo esta en: http://www.visitanyplace.com/panoramic/cube y muchos más ejemplos en http://www.visitanyplace.com/examples/index.php
que lo disfrutes…
Ya van poco más de un año, en que en una charla, fue exhibido un vÃdeo, el cual busque un par de veces pero nunca lo encontré… pues ahora si, sin querer buscarlo, me tropiezo con él y no dudo ni un segundo en publicarlo…
El video trata de como será (o quizás no**) el Nuevo Aeropuerto de Temuco, que estará en mejor ubicación, no como el actual, que el ingeniero más ingenioso se le ocurrió construirlo a la orilla de un rió y actualmente esta constantemente deshabilitado por neblina… y además que la pista es mas corta que manga de sostén…
Como decÃa, el nuevo aeropuerto estará ubicado en casi 500 hectáreas del sector Quepe, Comuna de Freire (a 20 del centro de Temuco)
** digo quizás no, porque aun hay gente que está en contra del aeropuerto o se opone a su edificación, debido a que es un sector agropecuario y el establecer un aeropuerto allà genera contaminación acústica, lo cual generará stress a las unidades productivas, llamese vacas, etc. lo cual es cierto y no hay mas vuelta que darle…
Otro de los adelantos constructivos, es la remodelación del estadio Germán Becker, razón: será una de las cedes del próximo mundial juvenil de futbol femenino, asi que hay que aprestarse para aquello, continuación les dejo el video y si quieren mas información (con planos y más detalles) visiten el este enlace.
Visto en un blog de la región de la Araucania: http://www.danilocontreras.cl.tc/
“Cubico, luego existo…” asà me dijo mi profesor a principio de semestre y es una gran verdad, totalmente verdadera…
Si como constructores no somos capaces de realizar buenas cubicaciones y presentar un buen presupuesto para participar en propuestas y al mismo tiempo adjudicárnosla, nunca tendremos trabajo y para el caso que trabajáramos con proyectos propios se da el mismo caso.
Un buen proyecto, es igual a una inversión exitosa, siempre que hagamos un buen presupuesto del proyecto y lo ejecutemos acorde a la programacion de obra realizada, respetando los plazos y recursos asignados a cada partida.
Sin lugar a dudas, después de adjuticarnos un proyecto o decidir materializar uno proyecto propio, los mas difÃcil es salir con cifras azules, luego de ejecutada la obra.
(Bueno, sin irnos por ramas. ) Para hacer un proyecto sustentable, debemos saber realizar bien las cubicaciones y muchas otras cosas más, como lo son, la programación de obra , los flujos de caja, etc. Lo cual obligatoriamente, pasando por el buen manejo de Autocad, Microsoft Excel, Microsoft Project u otros sofware que son muy utilizados para el área construcción (por lo menos aquà en Chile).
Asà que los invito a indagar en el conocimiento de nuevas tecnologÃas de construcción, bien escuche por ahÃ, que el tener un buen manejo tecnológico, ya sea el buen manejo de software del área o algo tan simple como saber buscar información en Internet, nos da al menos un ventaja significativa con respecto a nuestros colegas constructores de mayor edad que son un biblioteca inmensa de experiencia invaluable.
En sÃntesis, escribo estas lineas, porque este mes de noviembre, junto a 2 compañeros más (osea 3),debemos terminar un presupuesto para la apertura de propuesta que será el primer viernes de Diciembre y que marca el final del ramo “taller de licitación y propuestas” y decide mi aprobación o no…
Los invito a leer y leer sobre construcción, la única manera de construir mejor y de buena calidad, es investigar e investigar… “y a mejorar de la construcción su calidad”
Para nadie es extraño, que cuando escribimos SMS (mensajerÃa de texto a través de teléfonos celulares), Chateamos (a través de MSN, Gtalk, Yahoo Messenger, Skype, etc, etc…), Dejamos comentarios en un Blog, en Fotolog o donde sea que puedas dejar comentarios, muchos marcan su sello personal, a mi parecer, de la peor forma, es decir, escriben con faltas voluntarias de ortografÃa.
En un principio esto se puede ver muy, lindo, entretenido, extravagante, etc, etc. pero con el paso del tiempo, se comienza a deteriorar nuestra costumbre de escribir bien, si hasta en ocasiones he leido por ahi un “tb”, un “pq” u otro diminutivo del escribir chatero, dentro de un informe o trabajo, entregado en la universidad.
En mi experiencia, cuando ya la cosa sentÃa que se me iba de las manos comencé a escribir bien. ¿Por que? (y añado los 2 signos de interrogación, respectivos a nuestro idioma), la razón es simple, porque siempre hay que hacer las cosas bien a la primera, y sin duda un mal y pésimo habito es escribir mal voluntariamente.
Personalmente no me destaco por escribir del todo bien, pero al menos hago el intento y no esta demás a algunos textos darle una pasada por el corrector ortográfico.
Bueno, les dejo los siguientes enlaces, por si desean seguir leyendo sobre este asunto y desde ya los invito a escribir bien nuestro idioma. (no cuesta mucho y a la larga de agradece un montón)
Blog CCFVLS – Comité Contra las Faltas Voluntarias y el Lenguaje SMS
http://blog.ccfvls.com/
Nuevos métodos de acabar con la mala ortografÃa de la gente
http://blog.ccfvls.com/2006/08/30/respeta-la-ortografia/
Soluciones para mejorar la ortografÃa
http://elgeeky.com/soluciones-para-mejorar-la-ortografia/
Consejos para padres preocupados por mejorar la ortografÃa de sus hijos
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/Nota.asp?nota_id=427675