En este mes del mar, hay bastantes contenidos interesantes para nutrirse de conocimientos constructivo tecnológicos, en esta oportunidad RevistaBit, con su edición mayo 2008 se la juega por la innovación sub-terra…
Enlace: RevistaBit.cl
Del punto de vista deportivo y constructivo, me alegra mucho que se haga un proyecto de esta envergadura en mi región y que además el gobierno, porfin, se halla decidido a invertir un buen billetón (la verdad no se que tanto) fuera de la Región Metropolitana.
El nuevo estadio Germán Bercker será una relidad, y actualmente se estan realizando las labores de demolición, obras que ya fueron licitadas. Ahora estan en proceso la licitación la habilitación del nuevo estadio. Labores que deberian estar listas para el Mundial Juvenil Femenino de Futbol.
Existe un blog que sigue de cerca lo que esta pasando con el nuevo estadio Germán Becker de Temuco y también los otros estadios que estan siendo remodelados y reacondicionados para el importante certamen futbolistico que el 2008 se vivirá aqui en Chile.
Encontrarán allà mucha información al respecto y de primera fuente… actualmente hasta pille unas fotografias de las obras de demolición.
Enlace: www.estadiogermanbecker.com
Encontre un video de la maqueta 3D, que es genial.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9zIsrvExZhM[/youtube]
No me refiero a un blog de madera, como materialidad o composición de este, sino mas bien a los tema que este blog abarca. Temas tan interesantes como el secado de la madera, maquinas para elaborar madera y otros muchos temas que van a la vanguardia, referidos a este noble material… ¡SI! La madera (de palo)
Les invito a visitar este excelente blog InfoMadera, su autor Claudio Quil, de Valdivia
hay algo que me gustarÃa citar y es el subtitulo o frase para el bronce del blog.
Siéntase libre de opinar, para eso existe este blog. Está bien discrepar de las opiniones de otros, pero por favor enfrente ideas y no personas.
bueno, ahà les dejo el dato… y ya saben… todos los dÃas algo nuevo en este humirde humilde blog…
“Cubico, luego existo…” asà me dijo mi profesor a principio de semestre y es una gran verdad, totalmente verdadera…
Si como constructores no somos capaces de realizar buenas cubicaciones y presentar un buen presupuesto para participar en propuestas y al mismo tiempo adjudicárnosla, nunca tendremos trabajo y para el caso que trabajáramos con proyectos propios se da el mismo caso.
Un buen proyecto, es igual a una inversión exitosa, siempre que hagamos un buen presupuesto del proyecto y lo ejecutemos acorde a la programacion de obra realizada, respetando los plazos y recursos asignados a cada partida.
Sin lugar a dudas, después de adjuticarnos un proyecto o decidir materializar uno proyecto propio, los mas difÃcil es salir con cifras azules, luego de ejecutada la obra.
(Bueno, sin irnos por ramas. ) Para hacer un proyecto sustentable, debemos saber realizar bien las cubicaciones y muchas otras cosas más, como lo son, la programación de obra , los flujos de caja, etc. Lo cual obligatoriamente, pasando por el buen manejo de Autocad, Microsoft Excel, Microsoft Project u otros sofware que son muy utilizados para el área construcción (por lo menos aquà en Chile).
Asà que los invito a indagar en el conocimiento de nuevas tecnologÃas de construcción, bien escuche por ahÃ, que el tener un buen manejo tecnológico, ya sea el buen manejo de software del área o algo tan simple como saber buscar información en Internet, nos da al menos un ventaja significativa con respecto a nuestros colegas constructores de mayor edad que son un biblioteca inmensa de experiencia invaluable.
En sÃntesis, escribo estas lineas, porque este mes de noviembre, junto a 2 compañeros más (osea 3),debemos terminar un presupuesto para la apertura de propuesta que será el primer viernes de Diciembre y que marca el final del ramo “taller de licitación y propuestas” y decide mi aprobación o no…
Los invito a leer y leer sobre construcción, la única manera de construir mejor y de buena calidad, es investigar e investigar… “y a mejorar de la construcción su calidad”
Sin duda, en in internet encontramos mucha pero mucha información de cualquier ambito… y el sector Construcción no es la excepción… dentro de todo lo mucho que buscado en Google (por supuesto, en cual más) los resultados mas acertados son de Universidades e Institutos Españoles y algunos otros Mexicanos, hasta incluso buenos e interesantes resultados desde Colombia, ¿Pero que pasa con Chile?
No nos hemos quedado atrás y actualmente hay publicaciones de revistas, blogs y sitios de universidades dedicados a la carrera de Ingenieria en Construcción o Construcción Civil que poseen apetitosos y frescos conocimientos para nuestras mentes, hambrientas (bueno, no siempre) de conocimientos tecnicos y tambien sobre nuevas tecnologias a plicadas a la construcción.
En esta oportunidad algunos enlaces interesantes… (si se me pasa algo por alto, lo añado posteriormente):
Revista Bit- Revista Ténica de la Construcción
http://www.revistabit.cl
Revista TC – TC Webmagazine [SeConstruye.com]
http://www.seconstruye.com//tcwebmagazine/
Departamento de Obras Civiles UFRO
http://ctt.ufro.cl/portal/
Escuela de Ingeneria en Construcción PUCV (Univ. Calotica de Valparaiso)
http://icc.ucv.cl/
Manual del Constructor – Polpaico
http://www.polpaico.com/manual/manual.htm
Cementos Bio-Bio [Información Tenica del Cemento, Mortero,Cal y sus dosificaciones]
http://www.biobio.cl/Cementos/dosificaciones.aspx?Id=1